Después de dos años de parada obligatoria, podemos decir que las ganas de volver a vivir las emociones de los días de Campus se han multiplicado por mil. Es por este motivo que queremos reencontrarnos con la gente conocida, con gente nueva, con gente a quien le apetezca descubrir que es el Campus… Aquí tenéis las actividades de esta 16a edición.
Programa de actividades

FAQs

¿Qué es el Campus?
Tres días de actividades (talleres, conciertos…) para profundizar en el mundo del gospel, de la mano de los mejores artistas invitados, que culminan con la participación de los asistentes en el Gran Coro del Campus en el acto de clausura. En definitiva, unos días de convivencia en un entorno mágico, con la música como eje común entre todos los participantes.
¿Quién puede participar?
El Campus Gospel se dirige a cualquier persona interesada en la música y más concretamente en el género gospel. Para participar en él no es necesario tener estudios musicales mínimos, aunque se aconseja tener unos conocimientos básicos para un mayor provecho de los talleres. La edad mínima es de 18 años.
¿Se puede llegar el jueves?
Como muchos “campusins” provienen de lugares lejanos de Rajadell, os ofrecemos la posibilidad de llegar el día antes del inicio de las actividades, os invitamos a cenar y facilitamos que os podáis instalar en el alojamiento escogido. Después de la cena de bienvenida, hay una Open Session donde, de manera improvisada, interactuan los artistas del Campus con cantantes y músicos invitados. Nos gusta este momento en donde la mágia de la primera noche fomenta la creación y la espontaneidad entre todos los participantes.
¿Qué talleres habrá?
Los talleres son el eje central de la actividad pedagógica del Campus y es donde, edición tras edición, vamos innovando, ampliando y añadiendo nuevos enfoques, repertorios y técnicas. Este año seran impartidos por: Dexter Walker, Cinque Cullar, Didier Likeng, Eirik Kaasa y Ramon Escalé.
¿Y los conciertos?
¿Qué es el Sunday Service?
Con el estilo participativo que caracteriza estas reuniones, compartiremos en directo la profunda espiritualidad de los Church Service de las comunidades afroamericanas con reflexiones y música en medio de la naturaleza.
¿Cómo funciona el tema de las comidas?
¿Dónde se puede dormir?
¿Qué se hace durante el Panxing Time?
¡Nada! Así es como denominamos la hora de descanso…
¿Qué actividades complementarias hay?
Cada dia se puede ir gratuitamente a la piscina, realizar una visita a la bodega de nuestro colaborador Celler el Molí de Collbaix o participar en el cineforum que estrenaremos este año.
